LISTADO DE PROYECTOS MÁS IMPORTANTES
INSTITUTO PÚBLICO PROF. EMILIO LLEDÓ DE NUMANCIA DE LA SAGRA (TOLEDO)
Instituto construido en solo 5 meses gracias a la utilización de paneles prefabricados de hormigón armado. Estos paneles de fachada realizan también una función portante. Junto con el uso de forjados prefabricados de placa alveolar y tabiquería interior de cartón-yeso, es posible acelerar la obra y cumplir con el estricto plazo exigido por la Administración para el comienzo del curso. Proyecto original del arquitecto C. Boyer
COLEGIO PÚBLICO CLARA CAMPOAMOR DE ILLESCAS (TOLEDO)
Durante la obra se comprobó que la cubrición de la fachada principal prevista en proyecto mediante barras de acero era inviable por plazo y coste, hicimos un nuevo diseño de la cubrición mediante distintos tipos de planchas de malla metálica, consiguiendo remarcar el hueco de doble altura que conforma el vestíbulo de acceso. Proyecto de ejecución de los arquitectos J. García y M. López-Mateos sobre una alternativa técnica de los arquitectos R.-Vallejo
COLEGIO PÚBLICO "LA MUÑECA" EN GUADALAJARA
El edificio se instala en un solar de perímetro irregular mediante el uso de dos triángulos rectos (acceso principal y patio de juegos). De esta manera es posible diseñar e integrar un edificio racional y de funcionamiento lógico. Se buscaba un edificio sencillo huyendo de las costosas estridencias habituales en la edificación pblica
AMPLIACIÓN INSTITUTO "BERNARDO DE BALBUENA" + ESCUELA OFICIAL IDIOMAS DE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL)
Dos edificios totalmente independientes pero con un lenguaje formal y constructivo común, dan lugar a dos piezas rotundas adaptadas a la función deseada. Sistemas constructivos basados en "obra seca" tanto en interiores como en fachadas
CENTRO DE SALUD DE MIGUEL ESTEBAN (TOLEDO)
Se plantea un crecimiento "orgánico" del edificio, la forma y la distribución de espacios responde directamente a la función requerida, que en el caso de los centros de salud es muy exigente. Solamente en la fachada principal se permite una concesión al diseño "caprichoso" para enfatizar el acceso principal y el acceso a urgencias. Imagen exterior en blanco y añil a semejanza de la arquitectura tradicional de la zona.
PABELLÓN POLIDEPORTIVO "LA MUÑECA" EN GUADALAJARA
Pista cubierta con dos vestuarios separados para dar servicio independiente al colegio y al instituto cercanos. Construcción sencilla mediante estructura espacial metálica con cubrición de paneles sandwich de acero lacado y zócalo perimetral de hormigón blanco
AUDITORIO POLIVALENTE DE GUADAMUR (TOLEDO)
El Ayuntamiento de Guadamur convocó un concurso de proyecto y obra en base a un proyecto básico redactado por los arquitectos de la Diputación de Toledo. El proyecto de ejecución remarca las líneas de diseño iniciales del proyecto básico; dos cuerpos rectangulares que abrazan a la pieza central del auditorio. Esta pieza sigue su propia lógica formal para conseguir una acústica perfecta.
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN BARGAS (TOLEDO)
La Propiedad adquiere un edificio a medio construir y desea adecuarlo a sus necesidades familiares. Se plantea una redistribución interior y cambios en los acabados de fachada al gusto de la Propiedad.
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LOS NOGALES, BARGAS (TOLEDO)
La Propiedad deseaba "abrir" la vivienda al patio trasero de la parcela. De aquí surge la idea del embudo: un espacio que desde una embocadura (vestíbulo) se va ampliando, acrecentando, hacia el encuentro con el jardín. Se ordena el interior a través de una diagonal que remarca dicho espacio "creciente". El orden interno se manifiesta al exterior en una cubierta a dos aguas singular, con una cumbrera diagonal y unos aleros que pierden la horizontalidad habitual
VIVIENDA UNIFAMILIAR "LA TIERRA" EN OLÍAS DEL REY (TOLEDO)
Las premisas de desarrollo del edificio parten de la búsqueda de una forma rotunda y contemporánea pero sin caer en formalismos exagerados o demasiado llamativos. La cubierta a un solo agua volada sobre las terrazas del salón y la rampa que vierten al jardín de la finca, son los elementos más característicos
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ILLESCAS (TOLEDO)
Proyecto sencillo donde la Propiedad buscaba separarse de la fila impersonal de viviendas adosadas que conforman la urbanización. Este edificio les da la espalda y crea una nueva fachada para un extremo de la calle que la urbanización de viviendas adosadas idénticas había convertido en residual
BLOQUE DE 27 VIVIENDAS Y GARAJE EN AZUCAICA (TOLEDO)
El condicionante principal de este proyecto es un buen aprovechamiento de un solar irregular con fachada solo en dos de los linderos. El programa deseado por la Propiedad (viviendas pequeñas de dos dormitorios con cocina volcada al salón) se organiza ordenadamente alrededor de una espina central
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN OLÍAS DEL REY (TOLEDO)
La familia crece y la vivienda también. Desde la fachada principal se accede a un rico interior con espacios amplios y en dobles alturas, diferenciando zonas privadas de dormitorios y zonas públicas abiertas al porche de la piscina
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN HORMIGOS (TOLEDO)
Diseño tradicional tanto en formas como en construcción usando muros de carga y cubierta inclinada
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN BARGAS (TOLEDO)
La vivienda crece desde el interior hacia el exterior resultando este no un capricho de diseño sino el resultado de la forma de vivir la vivienda solicitado por la Propiedad
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ARGÉS (TOLEDO)
Diseño tradicional tanto en formas como en construcción usando muros de carga y cubierta inclinada
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN OLÍAS DEL REY (TOLEDO)
Diseño clásico para Toledo distribuido en L en una sola planta. Cada brazo de la L marca espacios distintos; por un lado dormitorios y por otro salon y cocinas abiertos al porche del jardín interior
OFICINAS BANCARIAS DE CAJA CASTILLA-LA MANCHA (I)
La Propiedad quería reformar su imagen corporativa y la de sus oficinas buscando amplitud y transparencia. Se consigue eliminando barreras entre los usuarios y los empleados mediante una distribución abierta, y un uso permanente pero medido de grandes vidrieras tanto en fachada como en distribución interior
OFICINAS BANCARIAS DE CAJA CASTILLA-LA MANCHA (II)
La Propiedad quería reformar su imagen corporativa y la de sus oficinas buscando amplitud y transparencia. Se consigue eliminando barreras entre los usuarios y los empleados mediante una distribución abierta, y un uso permanente pero medido de grandes vidrieras tanto en fachada como en distribución interior
P.A.U. "LA PICOTA 2" DE OCAÑA (TOLEDO)
Desarrollo de manzanas preparadas para naves industriales adosadas a lo largo de dos viales longitudinales que vuelcan hacia la antigua carretera de Andalucía
P.A.U. UE-3 DE OLÍAS DEL REY (TOLEDO)
Desarrollo de dos manzanas preparadas para vivienda unifamiliar adosadas. Se diseña una zona verde longitudinal con el propósito de mantener el paseo desde el núcleo del municipio hacia el campo abierto sin urbanizar
© Antonio José López Sánchez-Ferrer. Todos los derechos reservados. Aviso legal.
Uso de cookies: esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar su navegación y una atención personalizada gracias a la información estadística que obtenemos tras analizar hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que aceptas su uso. Más información aquí.